martes, 11 de noviembre de 2014

¿Que es la clonación?

Es el procedimiento científico que consiste en tomar el material genético de un organismo para obtener otro idéntico, denominado clon. A través de la clonación, no hay una unión de óvulos con espermatozoides.
La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características son importantes: Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características. § Por otro lado, se trata de hacerlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.
La clonación es un tema atractivo para muchos. Se argumenta que con la clonación, podríamos «inmortalizar» artistas famosos, políticos, estrellas de cine, etc. Por ejemplo, se podría clonar a Michael Jordán y obtener un equipo completo de jugadores de básquetbol idénticos a él para conformar el « dream team» del futuro. Otras personas con argumentos más conmovedores promueven la clonación humana para reemplazar a un hijo tempranamente muerto; permitir a personas infértiles tener descendencia; obtener órganos para gente enferma, etc.
La palabra «clonación» significa «división o aislamiento». Podemos decir que existen básicamente dos posibilidades de clonación. La primera es que después del proceso de unión entre la célula materna (óvulo) y la célula paterna (espermatozoide), el nuevo ser humano es una sola célula que se empezará a dividir para desarrollarse como un ser completo. Cuando se ha dividido en cuatro células, cada una de ellas todavía tiene toda la capacidad de desarrollar un ser humano completo. En 1993, la revista Science recogió las investigaciones de científicos de la George Washington University que dividieron (clonaron) por vez primera embriones humanos. Esta vez los científicos usaron embriones recién formados de cuatro células separando cada una de ellas, a este nivel cada una todavía tiene la capacidad de generar un ser humano completo. Esta posibilidad de clonación no goza del pleno respaldo de la comunidad científica justamente porque en este caso un mayor número de científicos acepta que se están manipulando seres humanos ya que el embrión está formado y ha sido concebido de una forma más «natural» (unión del óvulo y espermatozoide) que en el caso de la clonación «terapéutica» que explicamos a continuación.
La clonación de equipos es algo que existe desde hace mucho tiempo, pero que por desconocimiento mucha gente no utiliza, pese a sus grandes ventajas. ¿No te ha pasado nunca, que tras comprar un nuevo ordenador y estar varios días configurando todas las aplicaciones, al cabo de un tiempo quieras reinstalarlo todo? La solución habitual suele ser hacer una copia de los datos, formatear y volver a instalar una a una todas las aplicaciones. Pues bien, la clonación nos permite evitar esto último, mediante la creación de una imagen del disco duro, que podremos realizar la primera vez que instalemos y configuremos el ordenador, guardándola en un disco USB o en otra partición. A partir de ese momento, si queremos reinstalarlo, únicamente deberemos salvaguardar los datos y restaurar la imagen para que el equipo vuelva a estar como al principio, y lo mejor de todo, es que esa restauración dura menos de 20 minutos!!!
A mí, debido al tipo de trabajo que estoy realizando últimamente, me está tocando bastante hacer este tipo de cosas y la verdad es que ahorran una cantidad considerable de tiempo. 
La aplicación estrella sin lugar a dudas es Norton Ghost, que permite realizar imágenes de partición a partición, copias exactas de disco a disco, u obtener imágenes de particiones o discos completos. Existe incluso la posibilidad, para entornos empresariales por ejemplo, de disponer de un servidor de imágenes al que podamos conectarnos para obtener una imagen de restauración de un modelo de equipo y departamento concreto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario