Clonación de células,tegidos u Organismos
Se utilizan células troncales, capaces de formar otras células diferenciadas, que pueden originar tejidos o podrían formar órganos, debido a su totipotencia. Con este tipo de clonación obtenemos células compatibles con el adulto, que podrían diferenciarse a distintos tipos celulares, formando un tejido o recomponiéndole. Incluso un órgano.
Esta técnica puede utilizarse en el caso de quemados, para generar células epiteliales, a partir de células troncales y disminuir el rechazo de transplantes de piel. Se ha intentado, en casos de diabéticos, introducir en células madre del páncreas, un gen "normal" productor de insulina. Estas células se diferencian para formar células de páncreas y se injertan en el paciente. También, se ha utilizado esta técnica en pacientes que han sufrido infarto cardiaco. A las células troncales se las hace madurar para formar células musculares cardiacas; se injertan en el corazón y suplen a las células muertas, regenerando la zona dañada por el infarto.Clonación de organismos
La clonación
de plantas se ha realizado en agricultura y jardinería desde hace mucho tiempo. El método
de plantar "por estaca" supone coger una porción (una rama) de una
planta e introducirla en la tierra, esperando que agarre y genere una raíz.
Así, se consiguen plantas clónicas de la planta madre, con sus mismas
características.
No hay comentarios:
Publicar un comentario